El mundo entra en el camino de la recuperación

Desde que estalló la conflicto financiera de 2008, con la batacazo de Lehman Brothers, las economías desarrolladas solo han sido surtidor de malas noticias. Como si fueran un vaso comunicante, las potencias emergentes parecían la remedio que sostenía al mundo. Algunos teóricos afirmaban que estaban destinadas a la «convergencia» económica: a igualarse en un calceta del camino. Ese horizonte se difumina en 2014, año en el que el mundo se asoma a la restauración económica. Occidente remonta el vuelo y los emergentes mantienen la paso. En consecuencia, el mundo se recupera.

Por primera vez desde 2010, los tres bloques que forman las economías desarrolladas crecerán al mismo tiempo: Estados Unidos, Japón y la Eurozona. En determinado, en un 2,8%, un 1,4% y un 1,1%, respectivamente, según las últimas previsiones del banca universal. Unos datos con los que coincide, con alguna décima de desigualdad, el Fondo Monetario universal. Según dicho organismo, EE.UU. crecerá un 2,8%; Japón, un 1,7%; y la Eurozona, un 1%. Al mismo período, las potencias emergentes sufrirán dificultades, pero mantendrán tasas de desarrollo lógicamente altas, sobre todo China. Aunque hay muchos matices entre ellos, el categoría de países en crecimiento y economías emergentes repuntará un 4,8% en 2014, según el banca universal. Para el FMI, un 5,1%. Y de este categoría y de acuerdo al organismo de Washington, los BRICs contarán con China subiendo un 7,8%; Brasil, un 2,3%; Rusia, un 2%; e India, un 5,4%.

«Lo peor de la conflicto ha pasado», considera Mario Weitz, asesor del banca universal y maestro de Esic. En su opinión, los factores que explican la restauración en 2014 son «la mejoría de Europa, el desarrollo de China que aguanta un 7% y el buen año que se espera en Iberoamérica y Asia». El continente iberoamericano subirá un 2,9%, por un 2,5% en 2013.

«¿Recuperación? La media de desarrollo total sí va a subir pero de la misma manera en que si metes la cabeza en el microondas y los pies en la nevera la temperatura media del cuerpo es la correcta a pesar de que mueras. Se amplían las diferencias entre países: ya no hay ricos y emergentes sino que hay grandes brechas en el interior de cada categoría. EE.UU. y imperio Unido crecen mientras Francia y Holanda recaen; China continúa pujante frente a otras economías que languidecen como Brasil y Rusia», describe por teléfono desde el Foro de Davos Xavier estancia i Martín, catedrático de Economía de la Universidad de Columbia (Nueva York).

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes