La OCDE reclama un lnuevo enfoquer para revertir la derrota de cuota de mercado que sufren sus destinos

Los destinos deben adaptarse a los nuevos patrones de viaje. Los países miembros de la OCDE precisan de una simplificación de el papeleo de inicio y de políticas de impuestos más coherentes para impulsar la llegada de turistas de mercados emergentes. Así lo afirma la organización, que alerta de la derrota de cuota de mercado de sus destinos turísticos.La Organización para la colaboración y el crecimiento barato (OCDE) aboga por un transformación de dirección en la política turística para impulsar el desarrollo de este parte barato . Según revela, esta industria representa en la actualidad el 4,7% del Producto interno Bruto (PIB) y el 6% del manejo en el mundo maduro, mientras que los 36 países que la conforman son el calceta de destino del 57% de los turistas internacionales y concentran el 54% del consumo.

La OCDE reclama un lnuevo enfoquer para revertir la derrota de cuota de mercado que sufren sus destinos

Pese a mantener una situación de liderazgo universal, los estados miembros de la OCDE están perdiendo cuota de mercado, especialmente en ayuda de Asia y Pacífico. Cabe recordar que en el periodo comprendido entre 2008 y 2012 la llegada de viajeros a estos países ha mundano un discreto desarrollo del 1,9%, frente al 2,9% de media en el mundo.

Para corregir esta tendencia, la OCDE pide a los gobiernos que “reconozcan la hoja del Turismo como un motor fundamental del desarrollo y del manejo, aumentando su apoyo al Sector”. Así lo recoge un informe efectuado por la organización, presentado en el marco de la ITB de Berlín. Durante dicho acción, el director del centro para el emprendimiento, pymes y crecimiento local de la OCDE, Sergio Arzeni, ha señalado que “los países y operadores tendrán que adaptarse velozmente a las nuevas realidades del mercado, tales como los cambios demográficos y en los patrones de viaje”.

Las economías emergentes, claves para la OCDE

Entre otros aspectos, el informe incide en la transcendencia de los mercados emisores emergentes, que jugarán “un papel clave” en el porvenir del Turismo universal. Pone como modelo el potencial de China, que se ha aupado a la primera situación en la última década, multiplicando por ocho su consumo turístico en tan sólo 12 años (más de 73.000 millones de euros en el ulterior año).

En este significado, advierte que los turistas chinos se encuentran en los países de la OCDE trámites de visado y inicio más exigentes que en otros países, por lo que apuesta por disminuir el período, precio y ahínco para la adquisición de permisos de viaje. A su sensatez, los gobiernos deben poner en paso medidas que faciliten la inicio de un mayor cabida de visitantes, permitiendo viajar más impunemente y rebajando el período que se pierde en el papeleo fronterizos. Por otro costado, además para estrechar los lazos con mercados de larga alejamiento, insta a aumentar los vuelos de largo itinerario, que han disminuido en Europa en los últimos años.

El informe además pone de evidencia que ha habido un recargo del cifra y alcance de los impuestos relacionados con el Turismo, especialmente de aquellos supuestamente destinados a disminuir el choque ambiental. Al respecto, reclama que se haga un mejor seguimiento de sus efectos sobre la competitividad de los destinos, al mismo período que petición una mayor racionalidad a la hora de su establecimiento.

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Entradas recientes